Los expertos del Simposio “Obesidad y equilibrio energético” celebrado en el marco del 61 Congreso de la Asociación Española de Pediatría, han determinado que los pequeños cada vez son más sedentarios, lo que provoca que no gasten las calorías que consumen y, por lo tanto, la obesidad aparezca.
En este congreso se trataron temas relacionados con la salud infantil y juvenil como “La prevención activa de la obesidad en la infancia”, “Variantes genéticas asociadas a la obesidad y al síndrome metabólico en la infancia” y “Aspectos multifactoriales del problema del sobrepeso y la obesidad infantil y juvenil”.
Lo cierto es que los hábitos de ocio en los niños han cambiado profundamente en los últimos años, lo que ha hecho que en lugar de realizar actividades que conllevan gasto calórico, realicen un ocio más sedentario, como ver la televisión, jugar a videojuegos, actividades en la computadora…lo que conduce a un desequilibrio energético basado en un mayor aporte que gasto y, por lo tanto, comiencen los primeros síntomas de obesidad.
Los expertos asistentes al congreso anteriormente citado informaron de que ya son 1 de cada 3 niños los afectados por obesidad por sedentarismo, siendo sus recomendaciones la realización de estrategias encaminadas a cambiar este ocio estático. Estas estrategias han de ser enfocadas tanto desde el hogar familiar, como desde la escuela. De este modo, se debería proponer a los niños un ocio más activo, con alternativas deportivas e infraestructuras reales para llevarlas a cabo.
Asimismo, una dieta equilibrada y una vida sana combinando algo de ejercicio es la mejor manera de conseguir que nuestros hijos gocen de buena salud. Y recuerda que no hay alimentos buenos o malos, sino dietas equilibradas capaces de aportar los nutrientes necesarios a grandes y pequeños.
Fuente: femenina.es

0 comentarios:
Publicar un comentario