El 15 de febrero se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cáncer Infantil, instituido en Luxemburgo en el año 2001. La jornada busca sensibilizar y concienciar a la comunidad, respecto de la importancia de esta problemática y de la necesidad de un acceso rápido al diagnóstico y tratamiento adecuado.
El objetivo de esta fecha es sensibilizar y concientizar a la comunidad sobre aspectos y efectos de esta enfermedad, por lo cual se realizarán actividades en todo el territorio nacional.
"El
cáncer en los niños se cura en más del 65% de los casos, es decir, esto ocurre
en casi 7 de cada 10 niños afectados", aseguró el ministro de Salud
de la Nación, Juan Luis Manzur, en vísperas de la conmemoración del
"Día Nacional para la Lucha contra el Cáncer Infantil",
que se celebra hoy viernes 15 y acaba de establecerse el 8 de
enero a través de la Ley 26.803.
► Incidencia
muy baja en los niños
El
cáncer es una enfermedad con una incidencia muy baja en los niños: en
Argentina, el número total de nuevos casos en menores de 15 años oscila entre
1.200 y 1.300 por año.
“En los últimos diez años, esta cifra se
ha mantenido estable”, explicó por su parte Pablo Pesce, coordinador
del área de pediatría del INC, al tiempo que destacó que “en
nuestro país no hay mayor incidencia de cáncer infantil que en cualquier otro
del primer o tercer mundo, ni tampoco tenemos mayor frecuencia de ningún tipo de
cáncer en especial”.
El
tipo más frecuente en la infancia es la leucemia, seguido de
los tumores del sistema nervioso central y los
linfomas.
En
cuanto a la prevención, el diagnóstico oportuno constituye un elemento
estratégico esencial en oncopediatría, ya que un paciente
diagnosticado tardíamente disminuye sus posibilidades de curación y aumenta los
riesgos derivados de un tratamiento más intenso.
Al respecto, Pesce
remarcó que en el caso de los padres, “el mensaje es que realicen las
prácticas habituales de vida saludable con sus hijos, como ejercicio físico y
una alimentación sana, y que cumplan con los controles clínicos de
rutina”, a la vez que resaltó que “las pautas
de detección precoz deben estar dirigidas a la comunidad
médica”.
►Instituto Nacional del Cáncer (INC)
Creado
en septiembre de 2010 por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de
Kirchner,
este organismo del Ministerio de Salud de la Nación es
responsable del desarrollo e implementación de políticas de salud, así como de
la coordinación de acciones integradas para la prevención y el control del
cáncer en el país. Su principal objetivo es
disminuir la incidencia y mortalidad por cáncer, a la vez que
mejorar la calidad de vida de las personas que lo
padecen.
Fuente: proyecto-salud
|
0 comentarios:
Publicar un comentario