![]() |
| Petrona Simonino, en Obligado |
Las flotas inglesa y francesa aliadas fueron "enfrentadas en la batalla de la vuelta de Obligado", durante el gobierno de Rosas, el 20 de noviembre de 1845. La decisión de enfrentar a la flota extranjera constituía un legítimo acto de defensa nacional ante la agresión de las dos potencias principales de entonces. Tal decisión es meritoria, porque se toma en momentos donde la Argentina todavía estaba en lucha por constituirse como Nación independiente”.
Este acto de defensa nacional frente a la agresión extranjera, contó con un protagonismo de las masas patriotas, que se enrolaron y combatieron contra las potencias agresoras.
Los muertos y heridos en la batalla de Obligado, se encuentran prácticamente ignorados por la historia oficial, así como en general se ignora a las masas, las verdaderas protagonistas de la historia.
Hoy vamos a rescatar el nombre de algunas mujeres que combatieron ese día. En el combate de la Vuelta de Obligado tomó parte activa un grupo de mujeres de San Nicolás y de San Pedro, comandadas por Petrona Simonino, pareja de Juan de Dios Silva, artillero de las fuerzas federales. Tuvieron tareas de logística, enfermería, transporte de municiones, y agua.
Figuran en el parte de la batalla, tanto del general Mansilla, herido en el combate, como en el de su reemplazante el coronel Francisco Crespo.
Junto a Petrona combatieron Josefa Ruiz Moreno, Rudecinda Porcel, Carolina Suárez, Faustina Pereira y otras. Permanecían en el olvido hasta que la revista El Hogar publicó un artículo rescatando el parte militar del combate, única fuente directa que nombra a las mujeres combatientes.
Petrona falleció a los 76 años, y había nacido en 1811. Es decir que tuvo una larga sobrevida luego del combate de la Vuelta de Obligado. Este homenaje es doble, porque también rescata el papel activo de la mujer en algunos combates, que generalmente es ignorado, tanto como la participación de las masas en los ejércitos, pero a decir verdad, es muy poco lo que pudimos conocer.
