Se cumplen 65 años el nacimiento de Karin Kelly, activista pacífica por la paz de Alemania, ganadora de un premio nobel.Petra Karin Kelly nació el 29 de noviembre de 1947, vivió y estudió en los Estados Unidos entre 1959 y 1970. Su nombre de soltera era Petra Karin Lehmann pero cambió su nombre por el de Kelly tras casarse su madre con el que sería su padrastro, un Oficial de la Armada Americana.
Fue una admiradora de Martin Luther King, Jr., hizo campaña a favor de Robert F. Kennedy y Hubert H. Humphrey en las elecciones de1968 de Estados Unidos.
Estudió ciencias políticas en la denominada Universidad Americana, de Washington, desde 1966 y fue graduada desde el instituto europeo en la Universidad de Amsterdam en 1971. Mientras trabajaba en la Comisión Europea (Bruselas, Bélgica, 1971-1983), participó en numerosas campañas a favor de la paz y el medio ambiente en Alemania así como en otros países. Petra Kelly fue una de las fundadoras en el año 1979 del Partido de los Verdes (partido ecologista de Aemania).
En mayo 1983 viajó a Tenerife, dónde apoyó con su firma el Manifiesto de Tenerife, documento precursor del partido político de Los Verdes españoles. Su publicación coincidía con la polémica sobre la pertenencia de España en la OTAN y el florecimiento de los diversos partidos verdes en el resto de países europeos.
Kelly recibió el "Right Livelihood Award", conocido también como el Premio Nobel Alternativo, en 1982.
El primero de octubre de 1992 Petra Kelly fua asesinada en Bonn (Alemania), por un disparo cuando dormía a los 44 años de edad, aparentemente por su pareja, el ex general y político del partido verde Gert Bastian (nacido en 1923), que después se suicidó.