domingo, 25 de noviembre de 2012

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer


De derecha a izquierda: Patria, Minerva y María Teresa
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999. Se celebra anualmente cada 25 de noviembre, en memoria de las hermanas Mirabal. La propuesta fue presentada por la República Dominicana, con el apoyo de 60 países.



En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la "violencia contra la mujer" como:

"Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada".

Las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, fueron tres hermanas dominicanas que se opusieron fervientemente a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. La hermana mayor, Patria, no tenía el mismo nivel de actividad política que sus otras hermanas, pero las apoyaba, incluso prestaba su casa para guardar armamentos y herramientas de los insurgentes.


El dictador mando a matar a María Teresa y a Minerva un 18 de noviembre de 1960, cuando volvían de ver a sus esposos, presos al ser  juzgados por atentar la seguridad de la República Dominicana, pero la emboscada fracasó porque viajaban con niños. Intentaron nuevamente el 22 de noviembre fallando por la misma causa. El 25 del mismo mes, María Teresa y Minerva estaban acompañadas de su harmana mayor Patria y un chofer, Rufino de La Cruz y se puso en marcha el plan de ataque.


Interceptándolos en el puente Marapica, cuatro hombres a punta de pistola hicieron que las hermanas bajaran del jeep en el que iban y las subieron a su auto. dirigiéndose hacia La Cumbre donde estaba la casa, en la que les esperaba el capitán Peña Rivera, quien dirigía la operación, para darles las instrucciones finales.

 
Dentro de la casa Peña Rivera  les repartió pañuelos a los asesinos para ahorcar a las víctimas. Cuando los cuerpos de las mujeres y el hombre ya no hacían ningún movimiento convulsivo, fueron apaleados hasta morir para luego introducir los cuerpos en el coche y simular un accidente de tráfico.
 
 
 
La muerte de las Mirabal causó gran repercusión en la República Dominicana. Esta reacción contribuyó a despertar conciencia en el público y finalmente culminó con el asesinato del dictador el 30 de mayo de 1961.