Expertos del Instituto Nacional del Cáncer (INC), organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, señalaron que esta intervención quirúrgica es una más de las opciones de prevención con la que cuentan las pacientes con alto riesgo de padecer cáncer de mama hereditario. Además, destacaron la importancia de abordar la problemática de manera multidisciplinaria e integral.
En virtud de las repercusiones mediáticas acaecidas como consecuencia de la
intervención quirúrgica a la que se sometió una reconocida actriz estadounidense
para reducir el riesgo de padecer cáncer de mama, expertos del Instituto
Nacional del Cáncer (INC) –organismo dependiente del Ministerio de Salud de la
Nación, a cargo de Juan Manzur – consideraron que la
mastectomía profiláctica es una más de las alternativas con las que cuentan
determinadas pacientes para prevenir la aparición de esta patología.
"La mastectomía profiláctica es sólo una de las opciones de prevención
disponibles para el cáncer de mama hereditario. Ésta surge como decisión
personal del paciente, en el marco del proceso de asesoramiento genético
oncológico, que es indispensable para el correcto abordaje de estos casos",
afirmó al respecto la coordinadora del Plan Nacional de Tumores Familiares y
Hereditarios del INC, Lina Núñez.
El cáncer de mama es la neoplasia más frecuentemente diagnosticada en mujeres
y la primera causa de muerte por cáncer en la mujer argentina. Dentro de los
factores que aumentan el riesgo de desarrollar esta patología, la historia
familiar es el factor con más peso: alrededor del 25% al 30% de los casos
diagnosticados presentan familiares con la enfermedad. Además, entre el 5% y el
10% de todos los cánceres de mama y el 25% al 40% de los casos de mujeres
menores de 40 años son causados por errores genéticos heredados (mutaciones) y
se los denomina cáncer de mama hereditario.
"Las estrategias y recomendaciones en este terreno son extremadamente
dinámicas debido a que la evidencia se renueva permanentemente, y esto requiere
de una constante actualización por parte de los distintos especialistas que
llevan a cabo la vigilancia del cáncer en estas familias", agregó la
especialista del INC, al tiempo que destacó que "es muy importante para estos
pacientes que las recomendaciones de los distintos especialistas involucrados
sean lo más unánimes posibles, ya que esto reditúa en una mayor adherencia al
tratamiento y vigilancia, y en una mayor seguridad para la mujer".
Fuente: msal.gov.ar
0 comentarios:
Publicar un comentario