¿Qué significa la sigla SIDA?
Significa Síndrome
de Inmunodeficiencia Adquirida.
Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas) que caracterizan a una enfermedad.
Inmuno:
Relacionado con el sistema de defensas de nuestro cuerpo.
Deficiencia: Indica que el sistema de defensas no funciona o funciona incorrectamente.
Adquirido: Que se adquiere. No es congénita ni hereditaria.
Deficiencia: Indica que el sistema de defensas no funciona o funciona incorrectamente.
Adquirido: Que se adquiere. No es congénita ni hereditaria.
¿Qué
causa el SIDA?El SIDA es una enfermedad infecciosa causada por un
virus denominado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH o HIV) o virus
del SIDA. Una enfermedad infecciosa es aquella que es causada por
un germen y que puede transmitirse de una persona a otra. Un virus es una
pequeña partícula infecciosa que sólo puede vivir como parásito de las
células del organismo, donde se multiplica. Fuera de las células sobrevive
con dificultad y durante poco tiempo.
¿Cómo actúa el HIV?
El HIV tiene la
particularidad de atacar a los linfocitos que son los directores de nuestro
sistema de defensa. Inicialmente el HIV permanece en estado latente, es
decir, "dormido" dentro de los linfocitos. En algunos casos, al cabo de un
tiempo, a menudo años y por causas aún no bien
determinadas, el virus se activa, es decir, se "despierta" y comienza a
destruir los linfocitos. De esta forma, el HIV debilita progresivamente el
sistema inmune, logrando que nuestro organismo no pueda luchar adecuadamente
contra diversos gérmenes.
No. El hecho de que
una persona esté infectada por el HIV, es decir, que sea portadora del
virus, no quiere decir que tenga o vaya a tener SIDA, pero sí indica que
puede transmitir la infección a otras personas.
¿De qué manera se transmite el HIV?
¿Cómo es la confirmación del resultado?El análisis del SIDA puede hacerse solamente con su consentimiento, es confidencial y debe estar confirmado. Dado que la prueba de Elisa no es específica de la infección por HIV, su resultado debe ser confirmado con otras pruebas. Después de la prueba del anticuerpo del SIDA, usted recibirá
un resultado positivo o negativo. El resultado positivo sólo es válido cuando está confirmado.
Fuente:Ministerio de Educación de la Nación.
Se puede transmitir
por 3 vías:
- Sanguínea: A través del intercambio de agujas y jeringas y/o cualquier elemento punzante. Durante el embarazo y el parto y por transfusiones de sangre no controladas.
- Transmisión sexual: Las relaciones sexuales pueden transmitir el HIV, ya sean homosexuales o heterosexuales. El paso del virus se realiza a través de las lesiones o heridas microscópicas.
- Transmisión perinatal: Una mujer portadora del HIV puede transmitir la infección a su bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia. Este riesgo se puede reducir en forma sustancial si la mujer es tratada precozmente durante su embarazo y evita darle de mamar a su bebé.
¿Para qué sirve hacerse un análisis?
- Para saber que, si se ha infectado, usted no debe tener relaciones sexuales sin preservativos ni compartir agujas.
- Para evitar un embarazo y, en caso de no querer hacerlo, para no amamantar al bebé.
- Para empezar a recibir ayuda médica. Existen distintas drogas para retardar el desarrollo de la enfermedad y mejorar la calidad de vida.
No hay riesgo
| |
Transmisión de la madre
infectada al hijo por nacer | Intercambiarse la ropa, un apretón de manos |
Recibir transfusiones de
sangre o sus derivados que no estén controlados | Estudiar, trabajar o jugar con infectados |
Intercambiarse el cepillo de
dientes | Darse la mano, besarse o abrazarse con un infectado |
Tatuajes con agujas sin
esterilizar | Tener relaciones sexuales utilizando preservativo |
Intercambiarse la máquina
de afeitar | Beber del mismo vaso o botella |
Tener relaciones homo o
heterosexuales sin usar preservativo | Bañarse con infectados (duchas, piscinas) |
Compartir jeringas y/o
agujas | Por picaduras de insectos |
¿Cómo es la confirmación del resultado?El análisis del SIDA puede hacerse solamente con su consentimiento, es confidencial y debe estar confirmado. Dado que la prueba de Elisa no es específica de la infección por HIV, su resultado debe ser confirmado con otras pruebas. Después de la prueba del anticuerpo del SIDA, usted recibirá
un resultado positivo o negativo. El resultado positivo sólo es válido cuando está confirmado.
¿Qué significa
este resultado?Significa que existen muchas posibilidades de que usted
no haya contraído la infección por HIV. Es conveniente que este análisis
se repita a los 4 meses, si así le fue indicado.
¿Qué es el "Período Ventana"?
Es el tiempo (aproximadamente de 2 a 6 meses) que transcurre desde que una persona se infecta hasta que el organismo crea los anticuerpos para poder defenderse del HIV.
¿Cómo prevenirlo?
Es importante siempre usar preservativo. Si mantiene relaciones sexuales con una persona que vive con HIV -cualquiera sea su sexo- deberá repetir el análisis cada 3 meses, sin olvidar el período ventana. Hasta que no haya realizado el segundo análisis -si esto le fue indicado- no permita que su sangre, semen o fluidos vaginales lleguen a otras personas. No done sangre ni órganos.
¿Qué es el "Período Ventana"?
Es el tiempo (aproximadamente de 2 a 6 meses) que transcurre desde que una persona se infecta hasta que el organismo crea los anticuerpos para poder defenderse del HIV.
¿Cómo prevenirlo?
Es importante siempre usar preservativo. Si mantiene relaciones sexuales con una persona que vive con HIV -cualquiera sea su sexo- deberá repetir el análisis cada 3 meses, sin olvidar el período ventana. Hasta que no haya realizado el segundo análisis -si esto le fue indicado- no permita que su sangre, semen o fluidos vaginales lleguen a otras personas. No done sangre ni órganos.
- El resultado positivo significa que se ha desarrollado el virus en su cuerpo. Que tenga el virus del HIV no quiere decir que desarrollará el SIDA y se enfermará.
- Una persona puede estar infectada por el HIV y conservar un estado saludable durante muchos años. Lo fundamental para ello es respetar el tratamiento que le fuera indicado.
- Debería sugerirles a las personas que hayan tenido contacto sexual o hayan compartido jeringas o agujas con usted que consulten al hospital más cercano.
- Si su pareja no tiene el HIV debe realizarse el análisis cada 3 meses. Si ambos integrantes de la pareja tienen el HIV, igual deben cuidarse, porque volver a infectarse es perjudicial ya que incrementa la posibilidad de enfermarse.
¿Qué
hacer?
Consultar lo antes posible con un médico infectólogo para que lo oriente.
¿Es posible tratar la enfermedad?
Sí. Hay tratamientos que, aunque no eliminan el virus, tienden a detener su avance. Estos tratamientos han progresado, logrando una mejor calidad de vida para las personas que viven con HIV.
Consultar lo antes posible con un médico infectólogo para que lo oriente.
¿Es posible tratar la enfermedad?
Sí. Hay tratamientos que, aunque no eliminan el virus, tienden a detener su avance. Estos tratamientos han progresado, logrando una mejor calidad de vida para las personas que viven con HIV.
Una mujer
embarazada que tiene el virus del HIV puede transmitir la enfermedad a su
bebé. Esto puede suceder durante el embarazo, en el momento del parto o por
medio de la leche materna. Es muy importante que la mujer embarazada
sepa si está infectada o no. El tratamiento precoz aumenta
muchísimo las posibilidades de no trasmitir el virus al bebé. Consulte a su médico todo lo que necesite saber sobre su embarazo y las alterantivas de tratamiento.
muchísimo las posibilidades de no trasmitir el virus al bebé. Consulte a su médico todo lo que necesite saber sobre su embarazo y las alterantivas de tratamiento.
Qué derechos tiene usted?
- Las leyes nacionales establecen el tratamiento gratuito en los hospitales públicos a toda la población. Asimismo, las obras sociales y las prepagas médicas tienen la obligación de prestar cobertura total.
- El resultado de las pruebas es confidencial. Por ley nacional, los profesionales médicos, psicólogos o cualquier otra persona que por su ocupación se entere de que alguien es portador del HIV o está enfermo de SIDA, tiene prohibido revelar dicha información.
- Existe en nuestro país una Ley de SIDA que prohíbe la toma de análisis de HIV de modo obligatorio.
Algunos hechos importantes para mencionarTo
da persona que es portadora del virus de HIV, como la persona enferma de SIDA pueden contagiar el virus. El SIDA no se previene alejándose de personas afectadas. Esa actitud margina mucho al enfermo y deja desprotegidos a los demás.
da persona que es portadora del virus de HIV, como la persona enferma de SIDA pueden contagiar el virus. El SIDA no se previene alejándose de personas afectadas. Esa actitud margina mucho al enfermo y deja desprotegidos a los demás.
Fuente:Ministerio de Educación de la Nación.
0 comentarios:
Publicar un comentario