miércoles, 6 de marzo de 2013

ETS: Candidiasis

¿Qué es la candidiasis?

Es una infección por hongos en los órganos genitales, pero también puede presentarse a nivel gastrointestinal, respiratorio o en la piel.

La candida albicans, hongo más frecuente causante de la infección, esta siempre en nuestro cuerpo, vive en nuestra piel tracto digestivo, genitales, tracto urinario y sistema respiratorio. Pero se encuentra controlada por otros organismos de nuestro cuerpo.

Cuando se produce un desequilibrio, y estos otros microorganismos no son suficientes, crece la población de hongos y es entonces cuando se desencadena la infección.


¿Cómo se contrae?


Puedes tener una infección de cándida cuando este hongo se multiplica en exceso. Normalmente esto sólo ocurre cuando se altera el equilibrio natural del cuerpo. En consecuencia, se altera también el equilibrio natural de bacterias y hongos en el organismo, dando lugar a una excesiva proliferación de este hongo.

Las causas más comunes de una infección de hongos son:
· Tomar la píldora u otras hormonas.
· Cambios hormonales pre-menstruales o durante el
embarazo.
· Tomar antibióticos, en particular aquellos de amplio
espectro (que atacan a un gran número de bacterias), como
la penicilina.
· Tomar medicamentos que contengan esteroides.
· Tener un índice elevado de azúcar en la sangre.
· Tener relaciones sexuales vaginales, especialmente en seco
o con poca lubricación.
· Usar espermicidas.
· Llevar un tampón puesto durante demasiado tiempo.
· Usar jabones agresivos.
· Ducharse.

¿Cuáles son los Signos y Síntomas?

Por lo general, la mayoría de la gente que tiene candidiasis no presenta ningún síntoma. Es más fácil que las mujeres se den cuenta que tienen una infección que los hombres.

Si sospechas que tienes hongos, ve a hacerte un chequeo. A veces una infección de hongos se puede confundir con una ETS como la tricomoniasis.

Tu médico examinará el interior de la vagina con un espejo vaginal.

Los síntomas de una infección de hongos en la mujer son:
· Irritación, picor, enrojecimiento, dolor o hinchazón de la
vulva y la zona vaginal.
· Flujo vaginal muy espeso, similar a la cuajada.
· Olor vaginal.
· Dolor al orinar.
· Dolor durante las relaciones sexuales.

Los síntomas de una infección de hongos en el hombre son:
· Irritación, enrojecimiento y apariencia escamosa del glande.
· Hinchazón del glande o punta del pene.
· Dificultad para retirar el prepucio.
· Secreción blanquecina del pene.

 ¿Cuáles son la Complicaciones?

Podemos nombrar como ejemplos, casos de: Fibromialgia, Síndrome de fatiga crónica, Debilidad, Estreñimiento pertinaz, Hinchazón abdominal, Flatulencia, Dolores articulares y musculares, Cefaleas que no responden a ningún tratamiento, Asma, Alergias, Intolerancias alimentarias, Menopausias precoces o muy sintomáticas, Depresión, Disminución de la capacidad de concentración y de la memoria, Mayor sensibilidad a afecciones respiratorias, Problemas visuales.

En general, no debemos perder de vista que estas complicaciones van a aparecer cuando la cándida crece más de lo debido en el intestino, pues desde allí va a crear toda una serie de problemas metabólicos y fisiológicos que desequilibran el sistema orgánico en conjunto. Muchos casos complicados en las consultas son antiguos casos de candidiasis.

Embarazadas y bebes

La candidiasis vaginal no dañará ni afectará a tu bebé durante el embarazo. No obstante, si tienes una infección durante el momento del parto, existe la posibilidad de que el bebé la contraiga. Si la contrae, pueden salirle hongos del género candida en la boca, lo que se conoce como candidiasis bucal.

La candidiasis bucal se caracteriza por presentar manchas blancas en los lados de la boca, en el paladar y a veces en la lengua. No es grave y se trata fácilmente. (Los bebés pueden desarrollar candidiasis bucal incluso si tú no tienes candidiasis vaginal).


¿Cómo se diagnostica?

Si crees que tienes hongos o candidiasis puedes ir al médico para que te haga un diagnóstico. Te examinará la zona afectada y puede que tome una muestra con un hisopo húmedo para analizarla después en el laboratorio.

Tratamiento.

La candidiasis se puede tratar fácilmente.
Los síntomas que produce (irritación, picor o secreción) no causan graves problemas para la salud.

Consejos para su tratamiento:

1.- Utiliza remedios naturales como pastillas de bacilo ácido-láctico.
2.-Cremas o supositorios que no necesitan receta como Monistat. Vienen en paquetes de uno, tres o siete días.
3.- Medicamentos con receta como el fluconazol (Diflucan) del que sólo es necesaria una dosis.
En función de la gravedad de la infección que tengas, el médico te recomendará uno u otro de los anteriores métodos.

Ten en cuenta que las cremas o supositorios sin receta pueden contener aceites que dañen el condón. Consulta a tu farmacéutico para averiguar si la que utilizas los tiene. Si es así, evita su uso con preservativos.

Prevención.

Recomendaciones para mujeres:

· Es más fácil que los hongos crezcan en los labios mayores y
menores de la vulva: lávalos bien.
· Sécate bien la zona vaginal después del baño o la ducha.
· Evita el uso de jabones agresivos o perfumes, incluidos los
polvos de talco.
· Límpiate de adelante hacia atrás después de ir al servicio
(de la vulva hacia el ano).
· Usa ropa interior que sea 100% de algodón.
· Usa agua caliente para lavar la ropa interior y evita usar
suavizante.
· Evita usar pantalones cortos o de deporte muy ceñidos.
· Utiliza compresas no perfumadas en lugar de tampones.
· Cambia con frecuencia las compresas y los tampones.
· Come alimentos como el yogurt que contengan bacterias
benignas como el bacilo ácido-láctico.
· Evita el sexo en seco.
· Usa un lubricante a base de agua durante las relaciones
sexuales como el gel K-Y.
· Evita el uso de espermicidas.
· Pídele a tu pareja que se lave las manos y el pene después
de haber tenido relaciones sexuales contigo.
· Usa preservativos.
· Evita las duchas vaginales.
· Cámbiate a un método anticonceptivo no hormonal como los
condones, los dispositivos intrauterinos (DIU), el diafragma
o el coitus interruptus.

Recomendaciones para hombres:

· Usar ropa interior que sea 100% de algodón.
· Lava la ropa interior con agua caliente y evita usar
suavizante.
· Evita usar pantalones cortos o de deporte que sean muy
ceñidos.
· Lávate las manos y el pene antes de tener relaciones
sexuales.
· Usa condones.
· Evita los jabones agresivos y los perfumes, incluidos los
polvos de talco.
· Come alimentos como el yogurt que contengan bacterias
benignas como el bacilo ácido-láctico.
· Usa un lubricante a base de agua durante las relaciones
sexuales como el gel K-Y.
· Evita el uso de espermicidas.


Fuente:
hablemosdeamor.mx
irman.wordpress.com
espanol.babycenter.com

0 comentarios:

Publicar un comentario