Un día como hoy, pero de 1976 las fuerzas militares de nuestro país derrocaban el gobierno de María Estela Martínez de Perón, dando comienzo a la historia más oscura y triste de nuestro país.
La Junta de Comandantes asumió el poder, integrado por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Brigadier Gral. Orlando Agosti y el Almirante Eduardo Emilio Massera, quienes dispusieron que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea Argentina compondrían el futuro gobierno con igual participación y que asumiría la presidencia el Teniente Gral. Rafael Videla. Así Comenzó el autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional".
Algunas veces, se trataba de mujeres embarazadas o de familias enteras, por lo que se apropiaban de sus hijos y los entregaban a familias cómplices de la dictadura militar. Otra de las prácticas comunes de las patotas militares era "los vuelos de las muerte", que consistía en arrojar al mar dormidos y atados a flejes de metal a las personas previamente torturadas.
En medio de la crisis política, económica y social el régimen militar,
impulsó la guerra por las Islas Malvinas. Tras frustrados intentos diplomáticos, la fuerza de tareas británica
llegó al Atlántico sur y comenzaron las hostilidades. La guerra concluyó el 14 de junio de 1982, con la
rendición Argentina.
La derrota marcó el derrumbe político del régimen. El
regreso de los soldados arrojó luz sobre las sospechas de lo que habían
padecido, sin los pertrechos y el entrenamiento suficientes para enfrentar a los
británicos. Para defender las islas del ataque de ingleses bien entrenados y
equipados, la junta militar procedió a reclutar jóvenes argentinos, sin
instrucción militar, la mayoría de los cuales provenía de provincias pobres del
interior del país, como Corrientes.
Al fin, luego de siete siniestros años se llamó a elecciones generales, que ganó el candidato del radicalismo, Raúl Ricado Alfonsín.
Durante la dicadura militar, Monte Caseros padeció la pérdida de cinco de sus jóvenes más brillantes, Anibal Castagno, Choni Ibarguren, Nilda Rodríguez, Iñaki y Joaquín Areta. Para ellos este pequeño homenaje por parte de MCM, por haber defendido sus ideales, comprometerse y luchar por una Argentina mejor.
El proyecto económico de la junta militar fue llevado a cabo por el entonces designado Ministro de Economía, José Martínez de Hoz. Este, se caracterizó por la "desindustralización" del país (se importaban productos de otros países a menor precio, y el mercado interno se desmoronaba), y la creciente deuda externa (se estatizó la deuda privada, además de duplicarse las deudas estatales y empresariales).
Pero, la junta militar tenía otro plan en manos; a todas las personas que no estuvieran de acuerdo con la posición ultra-conservadora del proceso (subversivos), se los perseguía, secuestraba, llevaba a campos de concentración clandestinos (como la ESMA), se los torturaba para sacarles información y luego los mataban, en muchos casos, no se sabe nada aún de ellos, desaparecieron.
Algunas veces, se trataba de mujeres embarazadas o de familias enteras, por lo que se apropiaban de sus hijos y los entregaban a familias cómplices de la dictadura militar. Otra de las prácticas comunes de las patotas militares era "los vuelos de las muerte", que consistía en arrojar al mar dormidos y atados a flejes de metal a las personas previamente torturadas.
La operación conocida como la “Noche de los lápices”, que se desarrolló entre
agosto y octubre de 1976, implicó el secuestro y desaparición de estudiantes
secundarios de la ciudad de La Plata, que habían luchado en defensa de un boleto
estudiantil.
El grupo Madres de Plaza de Mayo nació en 1977, integrado precisamente por
madres de desaparecidos, cuya lista engrosaron también algunas de sus
fundadoras. Se convirtieron en el más activo sector de oposición al
gobierno.
La derrota marcó el derrumbe político del régimen. El
regreso de los soldados arrojó luz sobre las sospechas de lo que habían
padecido, sin los pertrechos y el entrenamiento suficientes para enfrentar a los
británicos. Para defender las islas del ataque de ingleses bien entrenados y
equipados, la junta militar procedió a reclutar jóvenes argentinos, sin
instrucción militar, la mayoría de los cuales provenía de provincias pobres del
interior del país, como Corrientes.Al fin, luego de siete siniestros años se llamó a elecciones generales, que ganó el candidato del radicalismo, Raúl Ricado Alfonsín.
Durante la dicadura militar, Monte Caseros padeció la pérdida de cinco de sus jóvenes más brillantes, Anibal Castagno, Choni Ibarguren, Nilda Rodríguez, Iñaki y Joaquín Areta. Para ellos este pequeño homenaje por parte de MCM, por haber defendido sus ideales, comprometerse y luchar por una Argentina mejor.
0 comentarios:
Publicar un comentario