lunes, 4 de febrero de 2013

Mujeres de Hoy: Rosa Parks


Se conmemora hoy un aniversario más del nacimento de Rosa Parks, reconocida activista por los derechos humanos del S. XX.

Rosa Louise McCailey, de casada Rosa Parks nació el 4 de febrero de 1913.Fue una figura importante del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, en especial por haberse negado a ceder el asiento a un blanco y moverse a la parte de atrás del autobús, en 1955.

Así terminó en la cárcel por tal acción, que se cita con frecuencia como la chispa del movimiento, donde se la conoce como la primera dama de los derechos civiles.

Por ese entonces y desde 1870, en EE.UU. regía una ley de Segregación (distintos pero iguales) para las diversas razas, marcando claramente las diferencias raciales a favor de los blancos. Las viviendas, escuelas, transporte, hoteles, restaurantes, incluso los lavabos estaban divididos para los blancos y los negros. 

Derechos civiles y actividad política:
En 1950, Rosa Parks se unió al movimiento de derechos civiles y se empleó como secretaria, rama de la "Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color" (NAACP) en Montgomery, Alabama.

El 1 de diciembre de 1955, en Montgomery, Parks se negó a obedecer al chofer de un autobús público, el cual quería obligarla a ceder su asiento a una persona de raza blanca. Fue encarcelada por su conducta, acusada de haber perturbado el orden.

En respuesta al encarcelamiento de Rosa, Martin Luther King, un pastor bautista relativamente desconocido en ese tiempo, condujo la protesta a los autobuses públicos de Montgomery, lo que hizo necesario que la autoridad del transporte público terminara la práctica de segregación racial en los autobuses. Este suceso inició más protestas contra otras prácticas de segregación.


"¡Una persona puede cambiar el mundo!"

Mientras tanto, en 1956, el caso de Parks llegó finalmente a la Corte Suprema de los Estados Unidos, que declaró que la segregación en el transporte estaba en contra de la constitución estadounidense. Parks se convirtió en un icono del movimiento de derechos civiles. 

En 1979, la NAACP otorgó a Parks su reconocimiento más alto, la medalla Spingarn y al año siguiente recibió el Premio Martin Luther King Jr. Fue incluida en el "Salón de Michigan de la Mujer de la Fama" en 1983 por sus logros en el progreso de los derechos civiles.

También recibió una Medalla de Oro del Congreso en 1999. El "Museo y Biblioteca de Rosa Parks" fue bautizado en su honor en noviembre de 2000. Aquí, uno se puede enterar de la vida entera de Parks, incluyendo su vida antes de su "mala conducta", y cómo su simple acto se conecta con un movimiento más grande, el del derecho.

En 2004 le fue diagnosticada demencia progresiva. Rosa Parks murió a la edad de 92 años el 24 de octubre de 2005 en la casa de retiro en la que pasó sus últimos años. El 30 de octubre de ese año, los restos de Parks fueron honrados en la Rotonda del Capitolio, convirtiéndose en la primera mujer y la segunda persona afroamericana en recibir este honor.




Fuente: wikipedia- el racismo.blogspot

0 comentarios:

Publicar un comentario