Cristina Fernández de Kirchner cumple hoy 60 años de edad. Actualmente ejerce la Presidencia de la Nación; es la primera mujer elegida para el cargo y la segunda en ejercerlo en nuestro país.Nació en La Plata, el 19 de febrero de 1953, estudió abogacía en la Universidad Nacional de La Plata, donde conoció en 1974 a Néstor Kirchner, quien sería su esposo hasta su fallecimiento el 27 de octubre de 2010. En 1977 se mudaron a Río Gallegos donde ejercieron su profesión. El matrimonio tuvo dos hijos: Máximo (1977) y Florencia (1990).
Su carrera política se pospuso hasta 1981, cuando fundaron el ateneo Juan Domingo Perón, una de las varias corrientes peronistas de la provincia. Su primer cargo electivo lo obtuvo en 1989 como diputada provincial de Santa Cruz. En 1995 fue elegida senadora nacional por la misma provincia, mientras Néstor Kirchner era gobernador.
Permaneció en el cargo hasta 1997, al que renunció por sus diferencias con el bloque del PJ, ya que se opuso a varios proyectos de gobierno menemista de que era parte, y ocupó una banca desde ese año como diputada nacional, también por Santa Cruz. Al año siguiente, sus diferencias con el Gobierno nacional le valieron que fuera desafectada de las comisiones que integraba.
Volvió al Senado en 2001 y asumió la presidencia de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Algunos temas sobre los que se ocupó fueron la modificación de la leyes que trataban la conformación del Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema.
Se mantuvo en el cargo hasta 2005 donde fue elegida también senadora nacional pero por la provincia de Buenos Aires, cargo que desempeñó hasta asumir la primera magistratura desde 2007.
Entre sus obras de gobierno se destacan la Asignación Universal por Hijo, la reestatización de los fondos jubilatorios, el programa Conectar Igualdad, el aumento en el presupuesto para ciencia e investigación, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la Ley de matrimonio igualitario, la reestatización de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la reforma del Banco Central, la recomposición de las relaciones con países latinoamericanos, entre otras.En las elecciones presidenciales de 2011 obtuvo el 54,11 % de los votos, accediendo así a un segundo mandato. En dicha elección, Cristina Fernández logró el mayor porcentaje alcanzado en una elección presidencial desde 1983, siendo también en términos porcentuales el cuarto resultado más amplio de la historia electoral argentina después del de Hipólito Yrigoyen en 1928, y los de Juan Domingo Perón en 1951 y 1973. Además obtuvo una diferencia del 37,3 % respecto a la segunda lista, la mayor de la historia.
fuente: wikipedia
0 comentarios:
Publicar un comentario