Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Se eligió la fecha del 1 de diciembre porque quedaba lo suficientemente alejada de la fecha de las elecciones de ese mismo año en los Estados Unidos. Desde entonces, el sida ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la historia.
La cinta roja es un símbolo visual que se utiliza principalmente para aumentar la conciencia pública en la prevención y tratamiento del sida. También como muestra de solidaridad y apoyo a las personas que se han visto afectadas por esta enfermedad y demuestra estar consciente e informado de cómo prevenirlo.
En Argentina, El jefe de la Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), Carlos Falistocco, confirmó la estadística el 29 último y advirtió que "poco menos de la mitad de los infectados en el país desconoce que vive con la enfermedad", por lo que instó a la población a realizarse los análisis pertinentes.
"La epidemia está estable en la Argentina en cuanto a los nuevos diagnósticos cada año, desde hace cuatro o cinco años, pero entre quienes viven con la enfermedad, 110.000 a 120.000 personas, casi la mitad lo desconoce", subrayó Falistocco.
La epidemia del sida se volvió "estable" en la Argentina, con una tasa de 5.000 a 5.500 nuevos infectados cada año, según los datos del ministerio de Salud difundidos.
fuente: www.lavoz.com.ar
