El frío, el polvo, polen, el sol y algunas de las bacterias que
se almacenan en el medio ambiente se han convertido en el peor enemigo para tu
salud, ya que pueden generar algunos daños en las vías respiratorias y sobre
todo en tu piel, al bloquear los poros provocando desde resequedad hasta una
terrible infección o alergia.
Piel saludable
Una alergia es una enfermedad en donde el cuerpo reacciona a ciertos agentes
como polen, moho e inclusive a los rayos del sol, que al tener contacto con la
piel pueden generar enfermedades dérmicas como la descamación, resequedad y
alergias como urticaria, dermatitis atópica, entre otros.
Algunos expertos sugieren tener una rutina de belleza, la cual no tiene por qué
ser complicada. Por ello, se recomienda que hagas lo siguiente:
Limpia tu piel.- Elimina todo aquello que impida la libre respiración de tu piel, el maquillaje, el polvo, el humo del cigarrillo etc. Toma baños rápidos con agua tibia y usa un jabón dermo-limpiador, esto ayudará a mejorar notablemente la salud de tu piel.
Limpia tu piel.- Elimina todo aquello que impida la libre respiración de tu piel, el maquillaje, el polvo, el humo del cigarrillo etc. Toma baños rápidos con agua tibia y usa un jabón dermo-limpiador, esto ayudará a mejorar notablemente la salud de tu piel.
Hidrátala.- Después de tomar una ducha es
muy importante hidratar la piel, se recomienda el uso de productos libres de agentes alérgicos y que
no agredan el pH.
- Aceites: Estos dan un delicado olor, no son nada nocivos y son ideales para dar masaje. Contienen aceite de almendras, germen de trigo y lavanda, lo que ayuda a restaurar el equilibrio del manto hidrolipídico (capa que protege de agresiones externas y mantiene el pH)
- Cremas: De preferencia opta por hipoalergénicas o las que contienen óxido de zinc -ingrediente que ayuda a sanar la piel irritada-. Existen otras con pantenol y gérmen de trigo que curan, protegen y dan protección prolongada contra la resequedad.
- Aloe vera o avena.- Estos ingredientes contienen vitaminas y minerales, así como propiedades emolientes y anti irritantes.
Es importante que a la
hora de escoger alguno de estos productos, sepas qué tipo de cutis tienes y
consideres tu rango de edad, de esta manera elegirás uno que dé brillo a tu piel
y te ayude a combatir los signos de la edad.
Aplica mascarillas: Estas sirven para
retirar las células muertas de nuestra piel, rejuvenecerla un poco, humectarla y
eliminar espinillas y barritos. Lo recomendable es aplicarlas como mínimo cada
15 días.
Exfolia tu piel.- Se recomienda exfoliar la piel sólo una vez a la semana. Existen productos en forma de gel o crema que al aplicarlos sobre la piel húmeda facilitan la limpieza. Sin embargo, no debes frotarla con estropajos o cepillos, ya que puedes dañar el extracto corneo (parte superficial de la piel) haciéndola sensible y permitiendo la penetración de hongos y bacterias, además de retirar el manto ácido, que es el que se encarga de proteger y guarda la humedad.
Usa bloqueador.- Los rayos del sol pueden acelerar el proceso de envejecimiento y aumentar el riesgo de melanomas, lo que puede generar varios tipos de cáncer en la piel o incluso hasta quemaduras de primer y segundo grado superficial. Por ello es indispensable usar bloqueador solar antes de iniciar tu día.
Nutrición.- Lo más importante es llevar una dieta balanceada y consumir mucha agua, de esta manera tu piel se mantendrá limpia, hidratada y saludable.
Dile adiós al cigarro.- De acuerdo a la Fundación Británica contra las Alergias, el humo del cigarro también contribuye con enfermedades de la piel debido a los radicales libres. "No solamente puede causar una bronquitis crónica, sino que también afectar la piel, ya que generara partículas tóxicas y oxidantes que crean envejecimiento prematuro y además, la piel puede adquirir un color amarillento".
En caso de que tu rutina de limpieza no funcione, es importante que pidas ayuda a algún profesional.
Exfolia tu piel.- Se recomienda exfoliar la piel sólo una vez a la semana. Existen productos en forma de gel o crema que al aplicarlos sobre la piel húmeda facilitan la limpieza. Sin embargo, no debes frotarla con estropajos o cepillos, ya que puedes dañar el extracto corneo (parte superficial de la piel) haciéndola sensible y permitiendo la penetración de hongos y bacterias, además de retirar el manto ácido, que es el que se encarga de proteger y guarda la humedad.
Usa bloqueador.- Los rayos del sol pueden acelerar el proceso de envejecimiento y aumentar el riesgo de melanomas, lo que puede generar varios tipos de cáncer en la piel o incluso hasta quemaduras de primer y segundo grado superficial. Por ello es indispensable usar bloqueador solar antes de iniciar tu día.
Nutrición.- Lo más importante es llevar una dieta balanceada y consumir mucha agua, de esta manera tu piel se mantendrá limpia, hidratada y saludable.
Dile adiós al cigarro.- De acuerdo a la Fundación Británica contra las Alergias, el humo del cigarro también contribuye con enfermedades de la piel debido a los radicales libres. "No solamente puede causar una bronquitis crónica, sino que también afectar la piel, ya que generara partículas tóxicas y oxidantes que crean envejecimiento prematuro y además, la piel puede adquirir un color amarillento".
En caso de que tu rutina de limpieza no funcione, es importante que pidas ayuda a algún profesional.

0 comentarios:
Publicar un comentario